Banat

Banat es una zona étnicamente variada del oeste de Rumania, conectada con Transilvania y Valaquia en el este, con el rio Tisza en el oeste, con el rio Mures al norte, y con el rio Danubio al sur. Después de 1920 Banat fue dividido entre Rumania, Yugoslavia y Hungría. La palabra Banat tiene el origen en la lengua persa, significando “señor”, o “maestro” y fue introducido en Europa por los ávaros; llego a significar una provincia de frontera o un cuartel bajo una gobernanza militar.

A lo largo de tiempo, Banat fue bajo el dominio de los romanos, gépidos, hunos y ávaros. Los eslavos se establecieron allá en el siglo V AD, y después de que los húngaros les determinaron desplazarse (durante el siglo IX), la zona fue integrada a Hungría y fue administrada bajo el nombre de Banat de Severin por el Rey Andrew. Durante los siglos XIV y XV en la región se establecieron los serbios.
Banat fue conquistado por los otomanos a mitad del siglo XVI, y perteneció al Imperio hasta 1718, cuando el Tratado de Passarowith estableció a Austria como el nuevo soberano.
Bajo la soberanía militar de Austria, la región fue nombrada el Temeser Banat (o el Banat de Temesvar). La parte del norte de la región paso a una administración civil y los austriacos sostuvieron una política de apertura para los que venían de Rhineland, Lorraine y Luxembourg. Entre 1779 y 1920, Banat perteneció a Hungría. Después de la Primera Guerra Mundial, los Aliados victoriosos dividieron la provincia por el Tratado de Trianon (4 junio, 1920). Hungría mantuvo la provincia de Szeged, Rumanía se quedó con gran parte del este, mientras que el resto (sobre todo la zona de Vojvodina), en la actual Serbia, fue tomada por Yugoslavia.

Scroll al inicio